¿Cómo funciona la inteligencia artificial?
Si bien aun no ha pasado mucho tiempo desde su última gran explosión, parecería que la Inteligencia Artificial (IA) está destinada a marcar el comienzo de una revolución similar a la que nos trajo Internet. Hace tiempo que surgió en el ámbito de la ciencia ficción, y ahora es una realidad en nuestra vida diaria.
Debido a sus numerosas ventajas en industrias como la salud, las finanzas, el transporte y la educación, entre otras, la Unión Europea ha creado sus propias leyes de robótica, dado que, según conocemos hasta ahora, los procesos cognitivos de las máquinas inteligentes se asemejan a los de los humanos.
¿De qué se trata el concepto de IA? Cuando mencionamos este concepto, nos referimos a la combinación de algoritmos propuestos con el objetivo de construir máquinas, con las mismas habilidades que los humanos. Se observa actualmente en la automatización de tareas como el aprendizaje, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Las redes neuronales artificiales también sirven como ejemplo.
Por otra parte, encontramos los sistemas de razonamiento lógico: Buscan cómo hacer que las máquinas perciban, razonen y actúen en un esfuerzo por imitar el pensamiento racional y lógico de los humanos, como los denominados «sistemas expertos»,
La IA se incorpora a nuestros dispositivos cotidianos a través de bots (abreviatura de robots), aplicaciones móviles y asistentes de voz virtuales como Siri de Apple, Alexa de Amazon y Cortana de Microsoft.
A nivel comercial, los sistemas de inteligencia artificial hoy en día ofrecen un medio muy eficiente para lograr la automatización en el área de compra o gestión de recursos domésticos. Una de estas soluciones es la nueva plataforma digital de Iberdrola, el Asistente Inteligente Avanzado, que permite a los clientes controlar de forma fácil y automática, la cantidad de electricidad que utilizan los dispositivos eléctricos inteligentes.
Los usuarios pueden cambiar el consumo en los momentos que los costos de energía son más bajos. Este producto de vanguardia, que fue creado en un Centro de Innovación de Medio Oriente, utiliza servicios de IA y es desplegado en la nube de Amazon Web Services (AWS).
Cualquier sistema puede utilizar el aprendizaje automático para encontrar patrones en los datos recopilados previamente. Esta también es una disciplina en el campo de la IA (nos referimos a la capacidad de reconocer patrones). Los algoritmos ricos en datos brindan a las computadoras la «inteligencia» para realizar tareas particulares por sí mismas, sin necesidad de ser programadas
En el campo de la previsión meteorológica, una de las principales áreas en las que se utiliza el aprendizaje automático, es en la recopilen de forma rápida y eficiente de datos o información repetitiva sobre procesos climáticos, pudiendo prevenir con este método, estados del tiempo que puedan ser peligrosos, lluvias torrenciales, descensos bruscos de temperatura, nieblas, así como características propias de cada región geográfica que se vean alteradas por las condiciones atmosféricas.
El término «casas inteligentes» u «hogares inteligentes» no puede quedar fuera de esta lista de cómo se utiliza la inteligencia artificial. Las casas ahora incluyen automatización. Electrodomésticos de cocina robóticos, duchas con música y temperatura controlada, luces que se encienden automáticamente o cambian de color. Por no hablar de las conocidas Smart TV con acceso a internet.
En cuanto a las redes sociales, la inteligencia artificial predispone tanto las notificaciones que se reciben como el contenido que vemos. La personalización de la navegación depende en gran medida de la experiencia del usuario.
En el campo de la atención médica, las aplicaciones de inteligencia artificial se utilizan para crear máquinas sofisticadas que pueden reconocer células cancerosas y detectar enfermedades. Para garantizar el diagnóstico temprano de enfermedades crónicas, la inteligencia artificial ayuda a analizar datos de laboratorio. El desarrollo de nuevos medicamentos también cuenta con la ayuda de la IA, que combina los conocimientos médicos con datos históricos de estadísticas de pacientes.
Uno de los usos más comunes e importantes de la IA es la seguridad de los datos, que es uno de los activos más cruciales de cualquier empresa orientada a la tecnología. La seguridad de los datos es esencial para que cualquier institución cumpla con sus responsabilidades legales y operativas, porque los datos confidenciales, incluidos los datos del consumidor (como la información de la tarjeta de crédito) y los secretos organizacionales, se almacenan en línea. En estos días, mantener los datos a salvo de miradas indiscretas es tan importante como desafiante, por lo que muchas empresas están implementando soluciones de seguridad basadas en IA.
Deja una respuesta